Skip links
Dejar-de-pagar-hipoteca-tras-divorcio

Dejar de pagar hipoteca tras divorcio

¿Quién tiene que pagar la hipoteca tras divorcio? ¿Qué pasa si tengo una hipoteca y me divorcio? ¿Puedo denunciar a mi ex por dejar de pagar la hipoteca tras un divorcio? Estas son algunas de las preguntas que más buscadas en internet en relación a esta casuística en el último mes y el abogado experto en derecho de familia, Héctor José Sánchez Rodríguez, responde a continuación a todas ellas.

¿Quién tiene que pagar la hipoteca tras divorcio?

Antes de nada hay que tener clara la relación contractual entre el banco y quién o quienes hayan firmado la hipoteca que será o serán los obligados a pagar la hipoteca aún habiendo un divorcio y una liquidación del régimen matrimonial.

Puede haber pactos entre los cónyuges después de un divorcio y, con carácter general, no afectan al banco por lo que el banco es ajeno al incumplimiento de esos pactos y ante los impagos reclamará a quién o quiénes hayan firmado la hipoteca.

Si el régimen matrimonial fue de gananciales, los dos cónyuges están obligados al pago de la hipoteca y tras el divorcio, en cualquier caso, los dos deben pagar la hipoteca.

Si nos encontramos ante separación de bienes sólo hay un caso en que uno de los cónyuges pague la hipoteca y es cuando ese cónyuge sea el único propietario de la vivienda y único firmante de la hipoteca; en este caso, existe la posibilidad que ese cónyuge pueda reclamar al otro por los gastos hipotecarios si la vivienda fue la vivienda familiar mientras duró el matrimonio o la unión de hecho.

Por lo tanto, algunas de las opciones que tenemos son las siguientes:

  • Que en el Convenio de divorcio, uno de los cónyuges se obligue frente al otro y no ante el banco a pagar la hipoteca. Mientras se cumpla, todo bien, pero en caso de incumplimiento, el banco reclamará a los dos si ambos firmaron la hipoteca. Lo normal en este supuesto es que uno de los cónyuges libere al otro frente al banco pero para eso el banco tiene que aceptar y uno de los requisitos es el de solvencia del cónyuge que queda como obligado al pago de la hipoteca.
  • Que en el Convenio de divorcio los dos cónyuges dividan la cuota de la hipoteca entre ambos y cada uno pague una mitad. Mientras se cumpla, todo bien, pero en caso de incumplimiento, el banco reclamará a los dos si ambos firmaron la hipoteca.
  • Que los dos cónyuges lleguen a un acuerdo y vendan la vivienda y paguen la hipoteca y cada uno por su camino libres de la hipoteca.

¿Qué pasa si tengo una hipoteca y me divorcio?

Si se tiene una hipoteca y te divorcias hay que tener muy claro que hay que cumplir con los pagos de la hipoteca porque el banco es ajeno a los problemas que pueda haber entre los cónyuges y quiere cobrar las cuotas de la hipoteca. Es más, los pactos que pueda haber entre los cónyuges no le afectan y el banco reclamará a quién o quiénes hayan firmado la hipoteca.

El consejo es que si se tiene una hipoteca y te divorcias y tienes liquidez compres la otra parte de la vivienda al otro cónyuge y sea el comprador el único obligado por la hipoteca teniendo la propiedad y el uso. Otro caso es el de vender la vivienda y pagar la hipoteca como recogemos más arriba. Y el último consejo es cumplir siempre con el banco sin perjuicio de poder reclamar al cónyuge que obligado al pago no lo hace.

 

¿Puedo denunciar a mi ex por dejar de pagar la hipoteca tras un divorcio?

, puedes denunciar (penal) a tu ex por dejar de pagar la hipoteca tras un divorcio si los hijos viven en la vivienda objeto de la hipoteca; podría estar cometiendo un delito de abandono familiar aunque debe ser una situación muy grave con impagos continuos y riesgo de desahucio.

Sí, también puedes demandar a tu ex por dejar de pagar la hipoteca tras un divorcio bien a través de una acción de repetición en reclamación de lo pagado o una acción de cumplimiento de acuerdo de Convenio de divorcio porque las obligaciones de pagar la hipoteca estén en el acuerdo de divorcio bien extrajudicial o bien judicial, por lo que el procedimiento sería ante el Juzgado donde se tramitó el divorcio y el procedimiento se iniciaría por demanda de ejecución de sentencia.

Leave a comment