Skip links

Obligaciones de transparencia, cumplimiento normativo o compliance y adaptación a la Agenda 2030

Este despacho puede ayudar al estudio, redacción e implantación de las obligaciones de transparencia, cumplimiento normativo o compliance y adaptación de los autónomos, PYMES y empresas a la Agenda 2030 y ODS.

Desde una perspectiva tanto económica como jurídica, las obligaciones de transparencia, cumplimiento normativo o compliance sobre autónomos, PYMES y empresas viene adquiriendo en los últimos años una transcendencia tal que se ha incorporado, con carácter estructural y permanente, a la agenda regulatoria de las autoridades y a los planes estratégicos de actuación de autónomos, PYMES y empresas.

Según el volumen y número de trabajadores y funcionamiento de autónomos, PYMES y empresas, deben tener tanto internamente como externamente en su página web una serie de información y registros y procedimientos de funcionamiento interno que se enumeran a continuación:

  1. Periodicidad y actualización de la información relevante para garantizar la transparencia de su actividad.
  2. Claridad y fácil acceso y informar del derecho de acceso a la información a través de formulario de contacto.
  3. Información institucional, organizativa y de planificación..
  4. Inventario de actividades de tratamiento.
  5. Información relativa a los actos de gestión administrativa con repercusión económica o presupuestaria.
  6. Protocolos de prevención de cumplimiento normativo o compliance que obliga el artículo 31.bis del Código Penal: (i) modelos de organización y gestión que incluyen las medidas de vigilancia y control idóneas para prevenir delitos o para reducir el riesgo de su comisión; (ii) supervisión del funcionamiento y del cumplimiento del modelo de prevención implantado ha sido confiada a un órgano de la persona jurídica con poderes autónomos de iniciativa y de control.
  7. Registro de igualdad retributiva.
  8. Sistema interno de información y protección al denunciante. Si bien no es obligatorio para entidades con menos de 50 trabajadores, se considera recomendable su implantación.
  9. Medidas de diligencia debida, obligaciones de información y control interno que tienen por objeto la identificación y conocimiento de aquellas personas físicas o jurídicas que pretendan establecer relaciones de negocio con los sujetos obligados.
  10. Publicación de su inventario de actividades de tratamiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales.
  11. Plan de Igualdad: solo están exentos si hay menos de 50 trabajadores, se considera recomendable su implantación.
  12. Código Ético: misión, principios y valores empresariales.
  13. Estrategia de desarrollo sostenible 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible en áreas como: pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad y la paz y la justicia.
  14. Reputación corporativa. Entre los elementos que forman parte de la reputación corporativa encontramos, entre otras y a modo de ejemplo: políticas de selección, formación e integración de personal; políticas retributivas; políticas de ascensos; políticas de despidos; políticas de precios; políticas medioambientales; campañas de comunicación institucional; políticas sociales; etc.
  15. Plan Estratégico: planificación económico-financiera, estratégica y organizativa de de autónomos, PYMES y empresas para alcanzar sus objetivos.

El marco normativo sin afán de exhaustividad es el siguiente:

  1. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
  2. Artículo 31 bis Código Penal sobre Cumplimiento Normativo.
  3. Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
  4. Real Decreto 902/2020, de 13 de Octubre, de igualdad retributiva entre hombres y mujeres.
  5. Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.
  6. Norma ISO 26000 que establece una serie de líneas generales de actuación relativas a la Responsabilidad Social Corporativa: Código Ético que está estrechamente relacionado con el Cumplimiento Normativo.
  7. Artículos 2.1 y 39 de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.
  8. Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales

Leave a comment