Skip links

Divorcio Contencioso sin hijos

Divorcio contencioso sin hijos: ¿Qué es un divorcio contencioso? ¿Cuáles son las disputas más frecuentes en un divorcio contencioso sin hijos de por medio? ¿Qué hay que pactar en un divorcio contencioso sin hijos? ¿Puede haber pensión compensatoria si no se han tenido hijos? ¿Es importante contar con la ayuda de un abogado experto? Estas son algunas de las preguntas más buscadas en internet durante el último mes. Por ello, le hemos pedido al experto en divorcios, Héctor Sánchez, que les dé respuesta.

¿Qué es un divorcio contencioso?

El divorcio contencioso es aquel divorcio donde no hay acuerdo previo entre las partes y hay que interponer una demanda de divorcio ante el Juzgado competente. Ello no quiere decir que a lo largo del procedimiento judicial no se pueda llegar a un acuerdo.

¿Cuáles son las disputas más frecuentes en un divorcio contencioso sin hijos de por medio?

Las disputas más frecuentes en un divorcio contencioso sin hijos son principalmente tres: el reparto de los bienes y de las deudas – esto es la liquidación de la sociedad de gananciales o de separación de bienes atendiendo a las circunstancias propias de cada caso – , la posibilidad de pensión compensatoria a favor de uno de los cónyuges y el uso de la que fue vivienda familiar.

¿Qué hay que pactar en un divorcio contencioso sin hijos?

En un divorcio sin hijos hay que pactar con carácter prioritario el reparto de los bienes, incluyendo aquí el uso de la vivienda, y el pago de las deudas. Sobre el uso de la vivienda y si ésta fue adquirida por ambos cónyuges lo más recomendable es que bien uno de los cónyuges le compre su parte al otro o que se venda la vivienda y se reparta su precio de venta una vez pagadas las deudas. Es muy importante cumplir con los acreedores porque son totalmente ajenos a la situación de divorcio.

¿Puede haber pensión compensatoria si no se han tenido hijos?

La respuesta es sí, sí puede haber pensión compensatoria si no se han tenido hijos. El requisito más importante para poder pedir la pensión compensatoria a favor de uno de los cónyuges es que el cónyuge que la pida debe haber tenido un desequilibrio económico importante a favor del otro cónyuge a consecuencia del matrimonio, por ejemplo, que ese cónyuge que la pide haya dejado de trabajar cuando contrajeron matrimonio por dedicarse a tareas del hogar.

¿Es importante contar con la ayuda de un abogado experto?

No es que sea importante sino que es necesario y fundamental poder contar con la ayuda de un abogado experto y desde el inicio mismo de la ruptura.