Delitos en el ámbito laboral. Héctor Sánchez Abogado. Abogado en Gijón
Es una realidad en España el desconocimiento de la rama del Derecho Penal que recoge conductas delictivas en el ámbito laboral. Un resumen de los delitos vinculados a incumplimientos de la legislación laboral es el siguiente, sin ánimo de exhaustividad: delitos contra la Seguridad Social, contra los derechos de los trabajadores, empleo irregular de menores y extranjeros, tráfico ilegal de mano de obra, grave discriminación en el empleo, contra el derecho de huelga y en materia de prevención de riesgos laborales, entre otros.
A este listado, se ha unido el 12 de enero de 2023 un nuevo delito en materia laboral que protege los derechos de las personas trabajadoras, estamos hablando de la contratación de falsos autónomos porque el abuso del modelo de contratación de los falsos autónomos bajo la apariencia de una contratación por cuenta ajena está siendo una conducta reiterada y la inclusión de esta conducta en el Código Penal busca endurecer el castigo para proteger las condiciones mínimas exigibles e irrenunciables de la contratación laboral. Además, garantiza la indemnidad de la relación laboral mediante la sanción de las conductas que atenten de forma más grave contra los derechos y condiciones laborales de las personas trabajadoras.
Existen otros abusos graves por parte de los empresarios que podrían encajar en este tipo penal, y pasar a considerarse ilegales y ajenos al contrato de trabajo. Por ejemplo, y entre otros:
- El fraude reiterado en las horas extras.
- La superación de la jornada en los contratos parciales
- Los contratos de becas o prácticas no laborales con el desempeño de funciones efectivamente laborales.
Esto no significa que todos los incumplimientos laborales descritos conlleven una responsabilidad penal ni que no se puedan celebrar contratos con trabajadores autónomos.
Entonces, ¿dónde está la frontera?
La frontera está en el caso concreto analizando si de la contratación se desprende una explotación e imposición de unas condiciones de trabajo ilegales y perjudiciales para el trabajador por cuenta ajena, esto es, atendiendo a las circunstancias en las que se desempeña la prestación de servicios, a la pérdida de los derechos irrenunciables inherentes al vínculo contractual laboral, y a la titularidad de quien ejerce el poder de organización, dirección y control.
Y para llegar a la responsabilidad penal tienen que haber existido con carácter previo bien reclamaciones previas por el trabajador o bien sanciones administrativas de las autoridades laborales para que el infractor abandone su conducta y restablezca una relación laboral conforme a la norma.
Si necesita o quiere reclamar una factura, no dude en ponerse en contacto con este despacho y pedir asesoramiento. Héctor Sánchez tu Abogado en Gijón.